top of page

Entrenamiento Industrial: Cómo LatAR Está Redefiniendo la Capacitación con Realidad Virtual

  • Foto del escritor: Alberto Matias
    Alberto Matias
  • 5 sept
  • 2 Min. de lectura

En el panorama tecnológico actual, pocas empresas logran reinventarse con la agilidad que demanda la industria 4.0. LatAR se encuentra en un momento de transición estratégica que ejemplifica esta evolución necesaria. Anteriormente la compañía se especializaba en desarrollar experiencias de realidad aumentada para marcas comerciales, ahora ha pivotado hacia un sector mucho más complejo y prometedor: las plantas industriales. Esta transformación no es casual; responde a una demanda creciente de soluciones tecnológicas que aborden los desafíos reales de la manufactura moderna, donde la seguridad y la eficiencia operativa son imperativas críticas.


entrenamiento con realidad virtual


Un proyecto ambicioso de esta nueva era es un sistema de entrenamiento en realidad virtual diseñado específicamente para procedimientos de lockout/tagout (LOTO), una práctica de seguridad industrial fundamental que previene accidentes durante el mantenimiento de maquinaria. Pero la innovación de LatAR va más allá de la simple digitalización de protocolos existentes. Su desarrollo permite que los operarios comprendan integralmente los procesos de ensamblado desde cero, incluso antes de pisar la planta industrial. Esta aproximación holística al entrenamiento representa un cambio paradigmático en cómo concebimos la preparación laboral en entornos de alta complejidad técnica.


La metodología implementada por LatAR aprovecha los centros de capacitación existentes de las empresas, transformándolos en laboratorios de realidad virtual donde la gamificación se convierte en el vehículo principal del aprendizaje. Los resultados preliminares son extraordinarios: una reducción del 70% en las fallas operativas una vez que los trabajadores llegan a la planta real. Esta cifra no solo representa una mejora en la eficiencia, sino una revolución en la seguridad laboral. La gamificación, lejos de ser un simple añadido lúdico, se revela como una herramienta pedagógica poderosa que mejora la retención de conocimientos críticos y acelera la curva de aprendizaje en procedimientos complejos.


entrenamiento con realidad virtual en puebla


El caso de LatAR ilustra una tendencia más amplia en la intersección entre tecnología inmersiva e industria manufacturera. A medida que las plantas se vuelven más sofisticadas y los márgenes de error más costosos, las soluciones de entrenamiento tradicionales muestran sus limitaciones. La realidad virtual no es solo una novedad tecnológica; es una necesidad estratégica para empresas que buscan mantener su competitividad en un mercado global cada vez más exigente. El futuro del entrenamiento industrial ya no es una promesa distante, sino una realidad tangible que empresas visionarias como LatAR están construyendo hoy.



 
 
 

Comentarios


bottom of page